top of page

EL FENÓMENO DE MANTENER LA VIGENCIA MUSICAL EN TIEMPOS DE REGGAETÓN

Cantantes como Raphael, Emanuel o David Summers todavía conservan una fiel fanaticada legada por una larga trayectoria


Madrid. En el mundo de hoy donde todo parece que suena a reggaetón, todavía siguen vigentes muchos artistas que parecen olvidados y que casi nadie de la nueva generación los conoce, pero que cuando se trata de llenar un estadio o cualquier teatro de Iberoamérica rompen la taquilla.


Son artistas que ninguna pandemia los detiene y que un COVID 19 lejos de ser letal es más bien un aliado para sus nuevas creaciones discográficas; una muestra de ello son los Hombres G quienes en 2021 volvieron al ruedo con disco, libro y serie, demostrando que todavía tienen un sitial de honor entre los fanáticos del rock en España.


En el género de la balada es aún mucho más difícil encontrar un talento nuevo en un mercado musical abarrotado de perreos, pese a esto uno de los más grandes y longevos intérpretes españoles, como el señor Manuel Alejandro, apeló a la memoria emotiva de sus fans para hacerlos entonar nuevamente canciones como “Si tú te atreves”, “Dueño de Nada”, “Como yo te amo” y “Yo soy Aquel” en un concierto íntimo con entradas agotadas en el Teatro Real de Madrid.



Raphael es otro de los grandes intérpretes españoles que no le ha temido al nuevo milenio y que negado a ser desplazado por un Maluma o un Bad Bunny levanta su voz para acompañar a los más nostálgicos con sus canciones más clásicas, pero al mismo tiempo más atemporales de la industria.


En el pop la cosa no es tan diferente, artistas como Emanuel o agrupaciones como Mana todavía pueden jactarse de llenar estadios y ser recibidos con mucha más ovación que el Rey Emérito Juan Carlos en Sanxenxo.


En el reggae, un género un poco menos popular que la viruela de mono, la industria es menos condescendiente pero sus artistas más implacables, un ejemplo de ello es la banda argentina Los Pericos, quienes después de un stop por el coronavirus han regresado en una gira exitosa que también visitará España este 2022.


Es pues la industria musical un campo de batalla donde el artista que gana la guerra no es aquel que produce el género del momento, sino aquel que es fiel a su esencia, logra conectarse con su público a través del paso del tiempo y se adapta a las nuevas herramientas que ponga a disposición el mercado para presentar su arte.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page